Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
Los errores más comunes en el examen de cata del WSET Nivel 3 en vinos (y cómo evitarlos)
Para muchos estudiantes, el examen del WSET Nivel 3 en Vinos representa su primera experiencia con una evaluación de cata formal… ¡y no es raro que se sienta intimidante! Sin embargo, aquí va un dato que te dará confianza: la parte de cata es la que más personas aprueban.
Con la preparación adecuada y una buena estrategia, tú también puedes obtener una calificación sobresaliente.
En esta guía te compartimos los errores más comunes y consejos prácticos para que llegues con seguridad al día del examen.
¿Por qué el WSET Nivel 3?
La Cualificación de Nivel 3 en Vinos WSET® ofrece un entendimiento profundo sobre viticultura, vinificación y evaluación sensorial.
No se trata solo de memorizar aromas, sino de comprender cómo cada decisión, desde la uva hasta la barrica, influye en lo que llega a tu copa.
Errores más comunes en el examen de cata
1. No comentar todos los puntos del SAT®
Recuerda escribir notas para todas las categorías de la Técnica Sistemática de Cata de Vino WSET® – Nivel 3 (SAT), incluyendo desarrollo en nariz y dulzor en paladar. Cada omisión puede costarte puntos valiosos.
2. Usar palabras incorrectas
La precisión del lenguaje es clave.
✅ “Limón” sí obtiene punto.
❌ “Amarillo” no.
Del mismo modo, “intensidad pronunciada” es correcto, pero “alta intensidad” no lo es.
El vocabulario técnico del SAT no es flexible: usa exactamente los términos del sistema.
3. No detallar la “aptitud para guarda”
Escribir solo “Listo para beber” no es suficiente.
Debes agregar una justificación, por ejemplo:
“Listo para beber, con potencial de guarda.”
“Listo para beber, sin potencial de guarda.”
4. Dar rangos en lugar de una sola respuesta
Evita escribir “acidez media (+) a alta”.
Aunque el vino encaje en ese rango, el evaluador no puede asignarte punto. Elige una sola opción.
5. No incluir al menos cinco descriptores en nariz
Cada vino tiene cinco puntos disponibles por sus características aromáticas. Nosotros te recomendamos intentar poner al menos siete descriptores.
Si escribes menos de cinco descriptores, o si son demasiado genéricos (“fruta roja” en lugar de “frambuesa”, o “especias” en lugar de “pimienta negra”), perderás puntos.
Incluye aromas primarios, secundarios y terciarios según corresponda.
6. No escribir tres descriptores en paladar
Hay tres puntos en juego por las notas de sabor.
Escribe al menos tres descriptores específicos, e incluye secundarios o terciarios si aplica.
“Igual que la nariz” no obtiene puntos.
7. Olvidar si el vino es “simple”
Si el vino es simple, menciónalo tanto en nariz como en paladar.
Si escribes la palabra “simple” en nariz o en boca, esta debe aparecer en ambas secciones.
8. Usar niveles inexistentes para alcohol o intensidad de color
Recuerda: alcohol e intensidad de color solo tienen tres niveles (bajo, medio, alto).
No existen medio (+) ni medio (-) para estas categorías.
Consejos de los expertos WSET
Memoriza la Técnica Sistemática de Cata de Vino WSET® – Nivel 3 (SAT). No lo lleves impreso: debe estar en tu cabeza.
Llega con el paladar limpio. Evita café, pasta de dientes o especias antes del examen.
No intentes adivinar el vino. Evalúa lo que tienes enfrente, sin dejarte llevar por suposiciones.
Confía en ti. Si has practicado con método, tus sentidos sabrán guiarte.
La clave del éxito
Aprobar la cata de la Cualificación de Nivel 3 en Vinos WSET® no se trata de tener un paladar prodigioso, sino de observar, describir y razonar con precisión.
La metodología del SAT te da las herramientas: tú solo debes aplicarlas con calma y consistencia.
En Domecq Academy, preparamos a nuestros estudiantes con sesiones de cata guiadas, ejercicios de práctica y simulacros de examen para que lleguen con seguridad al gran día.
¿Listo para dar el siguiente paso?
Inscríbete en nuestra próxima Cualificación de Nivel 3 en Vinos WSET® y perfecciona tu técnica con los mejores educadores certificados de México.
Más información en nuestra sección de cursos.