Cerrando la brecha: cómo dominar la Técnica Sistemática de Cata de Sake WSET®

sake sat

Cuando los apasionados del vino deciden aventurarse en el mundo del sake, muchas veces creen que van a navegar en aguas familiares. Después de todo, ya conocen la cata, los aromas, los gustos… Pero pronto descubren que el sake habla un lenguaje distinto. Aunque comparte similitudes con el vino, no es vino, y exige una mentalidad fresca para entender su complejidad.

El cambio de chip: sake no es vino

Uno de los tropiezos más comunes para quienes vienen del mundo vinícola es buscar en el sake los mismos aromas y referencias. En lugar de notas de barrica, frutas rojas o especias, el sake se expresa con un perfil único: aromas de melón, piña, fresa, notas lácticas o cereales. El primer paso para avanzar es soltar las expectativas del vino y adoptar el vocabulario propio del sake.

Errores frecuentes al aplicar la Técnica Sistemática de Cata de Sake WSET®

En el examen de cata y en la práctica diaria, suelen repetirse algunos errores:

  • No describir la claridad de la bebida, aunque parezca evidente.

  • Confundir aromas característicos del sake con frutas o flores que no aplican.

  • Usar escalas inadecuadas para describir el alcohol, cuando solo se contemplan categorías básicas como bajo, medio o alto.

  • Subestimar la calidad de un sake sobresaliente por pensar que lo “extraordinario” debe ser rarísimo, cuando en realidad se evalúa por equilibrio, intensidad, longitud, complejidad y expresividad.

Practicar, practicar y practicar

El sake requiere entrenar el paladar de manera distinta al vino. Su acidez suele ser más baja y, aunque algunos estilos se perciban más secos, siempre hay un toque de dulzor por la manera en que se elabora. La única forma de dominar estos matices es con práctica intensiva, probando diferentes estilos y entrenando la mente para dejar de compararlos con el vino.

Confía en la estructura

Un error común bajo presión es sobrepensar: dudar de la primera impresión, darle vueltas a cada descriptor o enfocarse demasiado en un solo aroma. La clave es confiar en la estructura de la Técnica Sistemática de Cata de Sake WSET®, registrar lo que se percibe de manera ordenada y clara, y no intentar “ser demasiado inteligente”.

Cómo prepararte mejor

Algunas estrategias pueden marcar la diferencia en tu aprendizaje:

  1. Memoriza la estructura de la Técnica Sistemática de Cata de Sake WSET® para no perderte en el examen o en la cata.

  2. Repasa notas de cata previas y compáralas con nuevas experiencias.

  3. Dedica días completos a practicar, sin distracciones, para realmente sumergirte en el mundo del sake.

  4. Asegura bases sólidas antes de dar saltos a niveles avanzados: avanzar paso a paso da más confianza y mejores resultados.

La mentalidad del sake

Dominar la Técnica Sistemática de Cata de Sake WSET® aplicada al sake no es solo cuestión de técnica, también implica adoptar otra mentalidad. Requiere paciencia, práctica y apertura sensorial para reconocer una bebida con una historia y un perfil propios. Cuando se logra, la recompensa es enorme: descubrir una nueva dimensión en el universo de las bebidas, con matices que sorprenden y conquistan.

En México, donde cada vez más consumidores y profesionales se interesan por la cultura japonesa, formarse en el análisis sensorial del sake abre puertas a experiencias únicas y diferenciadoras. En Domecq Academy queremos acompañarte en ese viaje, para que te conviertas en un verdadero especialista y embajador de esta bebida fascinante.

Related posts

3 Julio 2025

¿Cuántas muestras se degustan en un curso WSET? La experiencia sensorial que diferencia a Domecq Academy

Cuando hablamos de educación en vinos, destilados y sake, una parte fundamental del aprendizaje está en la degustación. No basta con entender la teoría: hay que probar, comparar, analizar. Por eso, en Domecq Academy nos tomamos muy en serio la calidad y cantidad de muestras que ofrecemos en cada curso WSET.

Pero ¿cuántas muestras se incluyen realmente? ¿Y qué hace diferente a nuestra propuesta frente a otras opciones en el mercado?