¿Cuántas muestras se degustan en un curso WSET? La experiencia sensorial que diferencia a Domecq Academy

WSET Tasting Samples

Cuando hablamos de educación en vinos, destilados y sake, una parte fundamental del aprendizaje está en la degustación. No basta con entender la teoría: hay que probar, comparar y analizar. Por eso, en Domecq Academy nos tomamos muy en serio la calidad y cantidad de muestras que ofrecemos en cada curso WSET.

Pero ¿Cuántas muestras se incluyen realmente? ¿Qué tipos son? ¿Y qué hace diferente a nuestra propuesta frente a otras opciones en el mercado?


Lo que recomienda WSET: cantidad, tipo y propósito de las muestras

Cada nivel del programa WSET está diseñado con objetivos pedagógicos específicos. Las muestras recomendadas no son un número arbitrario: tienen la finalidad de ilustrar los conceptos clave, desarrollar habilidades sensoriales y entrenar la capacidad de análisis del estudiante.

A continuación, detallamos lo que se espera por nivel y categoría:

Vinos

Cualificación de Nivel 1 en Vinos WSET

  • Cantidad mínima: 8 muestras

  • Tipo de muestras: vinos tranquilos blancos, tintos y rosados de los estilos más representativos (seco, semiseco, dulce, ligero, con cuerpo).

  • Objetivo: introducir al estudiante a los tipos y estilos básicos, desarrollar vocabulario sensorial y establecer la estructura de una cata guiada.

Cualificación de Nivel 2 en Vinos WSET

  • Cantidad mínima: 43 muestras

  • Tipo de muestras: vinos tranquilos de uvas internacionales (como Cabernet Sauvignon, Merlot, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Syrah/Shiraz), vinos espumosos y fortificados (como Champagne, Prosecco, Oporto, Jerez).

  • Objetivo: relacionar estilos con factores de elaboración, región y variedad; aprender a identificar calidad y nivel de dulzor/acidez; introducir diferencias de clima, técnicas enológicas y crianza.

Cualificación de Nivel 3 en Vinos WSET

  • Cantidad mínima: 82 muestras

  • Tipo de muestras: vinos representativos de las principales regiones del mundo, incluyendo ejemplos clásicos y contrastantes (ej. Borgoña vs. California, Rioja vs. Toscana), más espumosos y fortificados.

  • Objetivo: entrenar la cata analítica, evaluar calidad y estado de evolución, identificar características de origen, proceso y potencial de guarda. Estas muestras también preparan al estudiante para el examen de cata a ciegas.

Espirituosos (Destilados)

Cualificación de Nivel 1 en Espirituosos WSET

  • Cantidad mínima: 7 muestras

  • Tipo de muestras: ejemplos de las principales categorías (vodka, ron, whisky, gin, tequila).

  • Objetivo: aprender a identificar aromas, sabor, intensidad y diferencias básicas entre tipos de espirituosos.

Cualificación de Nivel 2 en Espirituosos WSET

  • Cantidad mínima: 30 muestras

  • Tipo de muestras: destilados base (de caña, cereales, agave, uvas), espirituosos aromatizados (gin, licores), y vinos fortificados (vermut, Jerez).

  • Objetivo: entender cómo los ingredientes, los métodos de destilación y la maduración impactan el estilo y calidad del producto.

Cualificación de Nivel 3 en Bebidas Espirituosas WSET

  • Cantidad mínima: 50 muestras

  • Tipo de muestras: amplia gama de espirituosos globales de alto nivel, incluyendo opciones premium y contrastes técnicos. Incluye dos muestras para la cata a ciegas del examen.

  • Objetivo: desarrollar habilidades avanzadas de análisis, evaluación de calidad, identificación de origen y método de elaboración.

Sake

Cualificación de Nivel 1 en Sake WSET

  • Cantidad mínima: 6 muestras

  • Tipo de muestras: sakes filtrados, sin filtrar (nigori), dulces, secos y distintos grados de pulido (junmai, ginjo, etc.).

  • Objetivo: reconocer los principales estilos de sake, sus características sensoriales y etiquetado.

Cualificación de Nivel 2 en Sake WSET

  • Cantidad mínima: 18 muestras

  • Tipo de muestras: sakes premium y especiales (junmai, honjozo, daiginjo, koshu, sparkling sake, nama).

  • Objetivo: comprender cómo los ingredientes, el pulido del arroz, la fermentación y la maduración afectan el estilo y calidad del sake.

Cualificación de Nivel 3 en Sake WSET

  • Cantidad mínima: 30 muestras

  • Tipo de muestras: selección representativa de los principales grados, regiones, métodos de producción y estilos especiales.

  • Objetivo: realizar una evaluación sensorial detallada, identificar técnicas de producción, evaluar calidad y reconocer estilo de manera técnica y argumentada.


¿Qué hace diferente a Domecq Academy?

En Domecq Academy superamos sistemáticamente los mínimos establecidos. Gracias a que formamos parte de Casa Pedro Domecq, empresa importadora, productora y distribuidora de vinos y destilados, contamos con un portafolio amplio y acceso privilegiado a etiquetas internacionales, productos exclusivos y vínculos directos con productores.

Eso nos permite:

  • Ofrecer una mayor cantidad de muestras sin costo adicional

  • Seleccionar etiquetas de alta calidad, muchas de ellas no disponibles en retail

  • Incluir productos premium, limitados o de denominaciones menos comunes

  • Mostrar contrastes reales entre estilos, regiones y técnicas

  • Garantizar una experiencia educativa de gran valor

Es decir, no solo enseñamos a catar: ofrecemos las herramientas reales para formar criterio profesional.


¿Y en los cursos en línea?

En el caso de nuestras modalidades en línea, no se incluyen muestras ni kits de degustación. Esta modalidad está diseñada para ser más accesible, y por ello el estudiante es responsable de adquirir sus propias muestras, siguiendo las recomendaciones de la guía oficial del curso. Esta opción permite flexibilidad y control sobre el presupuesto, sin sacrificar el contenido académico.


Conclusión

Una buena educación en vinos, destilados o sake no se basa únicamente en la teoría. La cata estructurada es el eje que permite vincular lo aprendido con la realidad sensorial del producto.

En Domecq Academy creemos que las muestras no son un complemento, sino el corazón de la experiencia. Por eso invertimos en ofrecer más, con mejor calidad y mayor diversidad. Porque aprender a catar también es aprender a comparar, cuestionar y entender el valor detrás de cada etiqueta.

Conoce nuestros próximos cursos y súmate a una experiencia educativa que realmente sabe a vino (y mucho más).

Related posts

3 Junio 2025

Cómo aprobar con éxito el examen de cata del WSET Nivel 3 en Vinos

Si estás por presentar el examen del WSET Nivel 3 en Vinos, seguramente ya sabes que una de sus partes clave y quizá también la que más respeto impone es la de cata. Para muchas personas, esta es la primera vez que deben catar vino dentro de un examen formal. Y aunque pueda parecer intimidante, hay buenas noticias: ¡es la parte del examen con mayor tasa de aprobación! ¿Por qué? Porque, si te preparas con método, puedes enfrentarlo con seguridad.

3 Junio 2025

Cómo prepararte para el examen de cata del WSET Nivel 3 en Espirituosos

En Domecq Academy, acompañamos a nuestros alumnos a lo largo de cada etapa de su formación. Y cuando se trata del WSET Nivel 3 en Espirituosos, sabemos que uno de los desafíos más importantes es el examen de cata. No es solo una evaluación más: es la oportunidad de demostrar tu dominio sensorial y analítico sobre el fascinante mundo de los espirituosos.